Hamsters regresando de la tumba, mandriles hablando de musica o peliculas, y chimpancés discutiendo asuntos de actualidad. Es el fin del mundo, y lo sabes.

4.3.07

Jpod

Ultimamente he leido este libro llamado JPod.

El autor es Douglas Coupland.

El nombre no dice nada por si solo, sino es porque es quien inventó el término "Generation X" para definir a ese grupo de personas que tienen en común el nunca haber participado en ninguna guerra, -sus padres estuvieron en Vietnam- ni tampoco haber participado en la creacion de ningun movimiento ideologico importante -sus madres estuvieron en Woddstock, son las hippies originales. y vivieron el verano del amor-.

El libro trata sobre un grupo de desarrolladores de videojuegos en Vancouver, sobreviviendose a sí mismos y el tedio.

Me gustó porque define a la gente en trabajos tecnologicos como poseedores de un cierto grado de autismo... de hecho microautismo. Y es cierto: es necesario tener cierto desapego del mundo real para poder trabajar en tecnología.

Yo ya estoy abandonando un poco esa parte de mi vida, no estoy trabajando tanto en un rol tecnico... ya estoy en ese momento en que empiezo a no entender muchos aspectos técnicos y trato de ver "the big picture" (eufemismo para "no tengo idea de que acabas de decir"). Y no es sin cierta nostalgia, pero creo que si debe uno caminar mas allá en algun momento.

William Gibson nos pintó en Neuromancer un futuro en que el ciberespacio era un campo fértil para la insurreccion, el combate a las grandes corporaciones, el supragobierno y los intereses de un "Big Brother" que todo ve, todo sabe y todo puede. El futuro nos alcanzó... y nos trae un ciberespacio que tiene recetas de galletas, clubes de zoofilicos y el video de "edgar se cae". Esta clase de contradicciones son las que plantea Coupland en Jpod: un mundo de informacion a la mano tambien implica vastos continentes de información inutil.

Pareciera que al tener 1000 cosas que hacer en el web, no tendriamos forma de aburrirnos, pero en realidad solo nos ha dado 1000 formas nuevas de entrar en ese tedio que nos genera la sobrecarga de información.

JPod recorre la vida de estos seis desarrolladores, y como la ocupan con engrapadoras comestibles, plantios caseros de marihuana, el ascenso de China, repulsion por la comida de McDonalds, la division entre "los que lo doblan" y "los que lo hacen bolita"... y muchas cosas mas, que de tan irrelevantes construyen la relevancia de ser parte del mundo de la "sobreinformación".