Hamsters regresando de la tumba, mandriles hablando de musica o peliculas, y chimpancés discutiendo asuntos de actualidad. Es el fin del mundo, y lo sabes.

22.12.05

U2 en Mexico


En dias pasados, muchas cosas importantes sucedieron para los fans de U2 en el pais que mas afición tiene por la banda después de Irlanda: se hicieron oficiales tres fechas en la gira Vertigo en México, además de que se pusieron a la venta los boletos para los mismos.

Como era de esperarse. los boletos tuvieron una gran demanda, y se terminaron en menos de tres horas -menos de cuatro para el concierto en Monterrey- .

Este hecho, además de poner al descubierto la gran emoción, expectativa y fanatismo que despierta la banda en México, tambien expuso algo menos agradable: el fracaso de Ticketmaster en una operación de este tamaño.

Mi experiencia personal puede servir como referencia, y probablemente haga que esto sea poco objetivo, pero he oido testimonios similares al mio en todos lados.

Dia 1. Salen a la venta los boletos para la primera fecha en el Estadio Azteca.

Desde las 10am las lineas de TM estaban saturadas. La pagina mostraba un desempeño lento, pero sin embargo aun era funcional. Miles de personas habian pasado horas -algunas hasta 12 o más- acampando fuera de las taquillas del estadio y afuera de cada Mix-up.

Al poco tiempo, se comenzaron a oir reportes de muchas irregularidades: revendedores colandose en la fila fuera del Azteca -y MUCHOS de ellos, debido a que se puso la restriccion de que solo se venderian 4 boletos por persona-. Para las 11.30, ya se habian vendido el 25% de todos los boletos, y las filas se hacian aun mas largas.

Para las 12.30, ya no era posible usar el sitio de TM. Las lineas seguian saturadas.

A la 1.30, todas las localidades estaban agotadas. Si habias tenido la suerte de ser la persona 105 en cualquiera de los Mixup, ya no habias encontrado boletos.

Si habias tenido la suerte de si alcanzar boletos, entonces los compraste a ciegas... porque por ningun lado hay un croquis que te diga si tus boletos de $2000 tienen una visibilidad peor que la de los $850. Probablemente tambien tuviste que marcar 500 veces -no es una exageracion- hasta que tu llamada entrara. O probablemente tuviste que aguantar malos tratos de empleados de Mixup, personal de seguridad del mismo lugar o codazos de otros que, como tu, solo querian boletos para ver a la banda.

Dia 2. Salen a la venta los boletos para el segundo concierto en el Azteca.

El panorama es el mismo que dos dias antes. TM dijo tener 250 personas solo para atender la demanda -vaya, se dieron cuenta que esto tendria MUCHA demanda- y 150 para atender a los usuarios que intentaran comprar por internet.

Bueno, pues no sirvió.

A las 11.30 la página de TM ya de plano no estaba activa. Ni lenta, ni rápida. Simplemente inexistente.

A las 3 horas, de nuevo, nada de boletos. La mayoria se escaparon entre los fans que tuvieron la voluntad de acampar la noche afuera de algun establecimiento.

Dia 3. salen a la venta los boletos para el concierto en Monterrey.

No se como fue la situacion con la página, pero la saturación en las líneas telefónicas fue menor (claro, el numero de personas llamando desde el DF era menor) pero me imagino que en MTY fue terrible, peor que los dos intentos anteriores.

Finalmente, despues de marcar unas 300 veces -de nuevo, sin exageracion- pude conseguir los tan codiciados boletos.

Igual, a ciegas. No tengo idea de donde se ubican los asientos que conseguí, solo se el precio. Probablemente para cuando los recoja -despues del 3 de enero- sepa a donde fueron a parar mis 3600 pesos.

Esta experiencia, aunque con final feliz, pone de manifiesto que simple y sencillamente, no tiene TM ni idea de como manejar una demanda de este tamaño. Cualquier metodo que no fuera el "presencial" para comprar boletos, simplemente no era suficientemente eficaz. Y aun asi, no tenias oportunidad para elegir la ubicación tus boletos, solo su precio.

Y aun para quien los compro en persona, la experiencia no fue la apropiada.

13.12.05

La mosca


Reinvindicando a la humilde mosca como la responsable de la geometria analítica.

3.12.05

Mercado de lástima... y Preguntas Incomodas

Dos eventos, aparentemente separados pero no inconexos.

Por un lado, vimos -ok, YO no vi, pero era imposible prender la tele y no estar informado al respecto- a algunos "famosos" hacer par con otros "no famosos" para bailar por un sueño. El sueño del "no famoso" (aparte de dejar su estatus de "no famoso") iba desde lo lastimero estilo programa de Silvia Pinal hasta lo verdaderamente patetico.

Por otro lado, el Teleton. Si, se que no es popular lo que digo, pero no estoy de acuerdo con la manera en que se lleva a cabo todo esto.

De manera individual, era dificil no tomar empatía con los "sueños" de los bailarines, (un trasplante, ver un pariente perdido) o con la causa de los niños discapacitados. Son causas que dificilmente causarian controversia por si mismas. Son, en un sentido, moral, etica y humanamente PURAS.

Pero lo que para mí es cuestionable es que, se nos este haciendo costumbre la comercialización de la lástima y la culpa. Que se siga invitando a la gente mas pobre de este pais para sostener este circo romano televisivo: ¿Cuantas veces sera motivado el televidente promedio a llamar para apoyar a la mega mamaria Sabrina en Big Brother? ¿o a la autóctona Toñita en la Academia? ¿o a la realeza televisiva de moda emparejada con el plebeyo (quien, por cierto, ni derecho tiene a un apellido)?

Y aparte, ¿tambien debemos sentirnos culpables por no donar al Teleton?

Ah, pero ahi viene la belleza del asunto: usted no tiene que donar, asi desprendida y literalmente, no si no quiere. Tambien tiene la opcion de consumir alguno de los productos que "patrocinan" este esfuerzo. Anunciantes que prometen donar una cantidad de sus ganancias a la causa de los menores con capacidades disminuidas.

No digo que no lo hagan. De hecho tan lo hacen que el dinero donado -por usted, el consumidor, no por la compañia, que jamas vera afectado su margen de utilidad- sirve el doble proposito de ser una inversion en publicidad televisiva y tambien de servir como un agua baptismal que redime a la compañia en cuestion de sus pecados corporativos.

¿Para que pensar en algo tan complicado y molesto como lo es la responsabilidad social corporativa si se puede poner el logo del teleton en mis productos y expiar las culpas corporativas al mismo tiempo?

Es perfecto: publicidad y expiacion.

¿Y que mejor forma de motivar la donacion y empujar los productos oficiales teleton que mostrar la imagen mas lastimera y generadora de culpa posible?

¿No es eso algo muy cercano a prostituir a los niños que inocentemente aparecen ahi? (y es pregunta... no afirmación. Me daria miedo si la respuesta es si.)

Tambien es la vieja cuestion de si el fin justifica los medios (y según mi maestro de etica en la prepa, -quien por cierto tenia un anorme parecido con Andres Bustamante- la respuesta es NO)

¿El fin de otorgarle a los niños con capacidad disminuida un lugar para tener mejor atencion justifica el medio de venderlos a la audiencia a cambio de acallar la conciencia? (y es pregunta... probablemente la respuesta será si. )

Pues en fin. Donen si les nace, no porque sientan culpa. Donen no solo en este momento, y no solo a esta causa.

1.12.05

200 vacas invaden el DF

La avenida de la Reforma ha sido invadida. Tambien hay avistamientos en Santa Fe, Polanco y la Condesa.

200 vacas coloridas han tomado posesion y se desconocen aun sus intenciones, por lo que no podemos descartar la posibilidad de que sean hostiles.

Estos bovinos se han plantado a intervalos mas o menos regulares, causando las miradas curiosas de los transeuntes y seguramente, algun accidente vial. Algunas tienen fuertes declaraciones políticas -como la vaca destazada en tres partes, llena de sangre- mientras otras son vacas mas frívolas -como la de Cartoon Network o la que emula a Paris Hilton-.

Por el momento, esta exposicion (o acaso es una invasión silenciosa) permanecerá hasta fin de año por lo menos, a no ser que las caprichosas fabricas de leche ambulantes tengan otra idea.