Hamsters regresando de la tumba, mandriles hablando de musica o peliculas, y chimpancés discutiendo asuntos de actualidad. Es el fin del mundo, y lo sabes.

3.12.05

Mercado de lástima... y Preguntas Incomodas

Dos eventos, aparentemente separados pero no inconexos.

Por un lado, vimos -ok, YO no vi, pero era imposible prender la tele y no estar informado al respecto- a algunos "famosos" hacer par con otros "no famosos" para bailar por un sueño. El sueño del "no famoso" (aparte de dejar su estatus de "no famoso") iba desde lo lastimero estilo programa de Silvia Pinal hasta lo verdaderamente patetico.

Por otro lado, el Teleton. Si, se que no es popular lo que digo, pero no estoy de acuerdo con la manera en que se lleva a cabo todo esto.

De manera individual, era dificil no tomar empatía con los "sueños" de los bailarines, (un trasplante, ver un pariente perdido) o con la causa de los niños discapacitados. Son causas que dificilmente causarian controversia por si mismas. Son, en un sentido, moral, etica y humanamente PURAS.

Pero lo que para mí es cuestionable es que, se nos este haciendo costumbre la comercialización de la lástima y la culpa. Que se siga invitando a la gente mas pobre de este pais para sostener este circo romano televisivo: ¿Cuantas veces sera motivado el televidente promedio a llamar para apoyar a la mega mamaria Sabrina en Big Brother? ¿o a la autóctona Toñita en la Academia? ¿o a la realeza televisiva de moda emparejada con el plebeyo (quien, por cierto, ni derecho tiene a un apellido)?

Y aparte, ¿tambien debemos sentirnos culpables por no donar al Teleton?

Ah, pero ahi viene la belleza del asunto: usted no tiene que donar, asi desprendida y literalmente, no si no quiere. Tambien tiene la opcion de consumir alguno de los productos que "patrocinan" este esfuerzo. Anunciantes que prometen donar una cantidad de sus ganancias a la causa de los menores con capacidades disminuidas.

No digo que no lo hagan. De hecho tan lo hacen que el dinero donado -por usted, el consumidor, no por la compañia, que jamas vera afectado su margen de utilidad- sirve el doble proposito de ser una inversion en publicidad televisiva y tambien de servir como un agua baptismal que redime a la compañia en cuestion de sus pecados corporativos.

¿Para que pensar en algo tan complicado y molesto como lo es la responsabilidad social corporativa si se puede poner el logo del teleton en mis productos y expiar las culpas corporativas al mismo tiempo?

Es perfecto: publicidad y expiacion.

¿Y que mejor forma de motivar la donacion y empujar los productos oficiales teleton que mostrar la imagen mas lastimera y generadora de culpa posible?

¿No es eso algo muy cercano a prostituir a los niños que inocentemente aparecen ahi? (y es pregunta... no afirmación. Me daria miedo si la respuesta es si.)

Tambien es la vieja cuestion de si el fin justifica los medios (y según mi maestro de etica en la prepa, -quien por cierto tenia un anorme parecido con Andres Bustamante- la respuesta es NO)

¿El fin de otorgarle a los niños con capacidad disminuida un lugar para tener mejor atencion justifica el medio de venderlos a la audiencia a cambio de acallar la conciencia? (y es pregunta... probablemente la respuesta será si. )

Pues en fin. Donen si les nace, no porque sientan culpa. Donen no solo en este momento, y no solo a esta causa.

2 Comments:

Blogger Elver Gonzales soplas said...

pos te voy a decir que el teleton y darles dinero a unos bailarines son una soberana mamada,.. ya me tienen hasta la VERGA,..
Teleton:No es algo seguro que todo el dinero se vaya a ayudar a los minisvalidos,.. esos putos del teleton no exponen sus finanzas, ni sus licitaciones, no se ve alguna auditoria, si la ayuda a los damnificados se la roban, que no se roben parte de esa lana juntada es su famoso teleton,.. ademas me ponen a niños dando lastima para que les den dinero,.. pero no nos rinden cuentas claras,.. y pa acabarla de joder si vas a las tiendas de las grandes cadenas y el cambio son centavos te preguntan ¿lo quieres donar al teleton u alguna otra mamada? NEEEEL NI MADRES PREFIERO DARSELO A LOS QUE ME ECHAN MIS CHINGADERAS EN LAS BOLSAS,.. Y si en la calle veo gente que pide dinero,.. pos si les doy,.. el colmo de esa sacadera de dinero es que si pagas con tarjetazo ni te mencionan que si donas o no,.. osease que solo los jodidos que no pueden accesar a tarjetas y tienen que pagar en efectivo les roban el dinero con su chantaje de la donacion,.. acaso las cadenas comerciales te dice cuanto se junto para donar y te lo prueban,.. ni madre,.. ya me imagino a los ejecutivos haciendo planes para irse a cancun,..

Los bailarines que dan lastima para que votes por ellos,..
son otra soberana mamada,.. al final de cuentas los que ganan con esa miserable publicidad de lastima son las cadenas televisoras,.. por que el premio es una baba,.. ponle el numero que quieras,.. ¿cuanto cuesta estar 20 segundos en el aire? ¿cuantos comerciales no hay? con un solo comercial le pagan la risa al pinche bailarin,.. hasta que salga a bailar con su jefa en pelotas,.. yo por eso me voy a los tables dances,.. me traigo a la mejor morrita,.. y despues si se cree mi verbo,.. me la cojo,..y si no,.. me desquito con mi morra,...
abur,..

5:18 p.m.

 
Anonymous Anónimo said...

Son solo percepciones, no se bien a bien cmo funciona la cultura a la que fui a caer. Pero nade ayuda a nadie.
Algo que funciona bien en GB son los Charitys. hay tiendas de caridad en todos lados, y siempre hay una causa justa a la cual darle una libra o dos o tres

Pero la funcion del charity es tambien mantener a distancia todas esas cosas incomodas que pasan en el mundo, y que no sucedan cerca de nosotros como las enfermedades, pobreza etc.
esta cultura es algo impersonal, y no se si no hay gente pidiendo en la calle por que no hay necesidad o porque de plano, no es buena idea ponerse al frio a que nadie te de nada.

Hay diferencias,muchas, si, y es que el teleton y sus clones puede no tener un financiamento transparente. los dineros salen de la gente, pero la verdad es que los manejos estan en otras manos. En tanto, yo creo que en inglaterra la gente es mas honesta y en una islita tan pequena la finanza es bastante visible.

Ahora, la gente aqui da por que quiere, por que le sobra?, no me queda claro que mueve a la gente al charity, porque en general, la gente aqui no es solidaria. (o bueno, a lo mejor no de forma tan obvia como en nuestra cultura) la gente es muy dura, y sin embargo, se organiza, se mueve y ayuda.

y que mueve a la gente a ayudar? pues de todo, haybuenos y malos motivos, supongo que la ayuda del teleton no debe de cuestionarse, pero si puede un poco, cuestionar que el binomio sufrimiento-lastima sea moneda de cambio.

y es molesto. en ambos lados del mundo los matices de esta naturaleza son extremos.
en el teleton ahi vamos todos (a quien le quede el saco, que se lo ponga)a donar, porque se nos afloja el mocasin de ver a tanto pobrecito pobrecito. y lo apapachamos y sentimos obligacion moral de respaldarlos.

Aca, yo no se si la gente sienta algo, o solo lo haga por razones practicas. no me queda claro. pero el charity es algo que permite ayudar causas nobles y justas, a la vez que la gente no se involucra.

Y bueno, el comentario de bailando por un sueno...
pues... si, asi somos. algo deshonestos, algo guarros, bastante contradictorios en nuestros principios morales.

creo que reaccionamos de formas irracionales con frecuencia, que la lastima que no deseemos sentir, obligados u orillados por el colectivo lo transformamos enun enojo mas fuerte, en un rechazo que de fondo no tenga nada. Y no hace falta. pero no esta en nuestra forma de pensar y filosofia.

y ya acostumbrados a los abusos, incapaces de una defensa legitima y racional, entonces, abusamos y presumimos nuestros abusos.

ffffff
teleton... oy, la pregunta es si todos podemos preciarnos que en nuestra vida diaria hay algo constructivo.
si, que haya ayuda organizada, pero tambien que haya honestidad de todas las partes, no?

Y digo... tamabien porque la pobreza que hay en Mexico toca a tu puerta. te busca, te pide atencion y a veces la mejor forma de quitarsela de encima es con 5 o 10 pesos. Sip, hace falta organizacion, justicia y rendicion clara de cuentas... de todos!

4:26 p.m.

 

Publicar un comentario

<< Home