Hamsters regresando de la tumba, mandriles hablando de musica o peliculas, y chimpancés discutiendo asuntos de actualidad. Es el fin del mundo, y lo sabes.

24.2.06

La ¿Fiesta? Brava



Recibido por correo. Cualquier comentario, por favor haganmelo saber (si, incluso si es de esos necios de "eres un ignorante, esto un arte, blablabla")

Lo que si es bastante bienvenido, es cualquier correccion factual de lo descrito abajo.

-------------------------------------------
Tal vez hayas oído que la fiesta de los toros es un arte, pero no lo es. Es una Ciencia... La ciencia de la Tortura.

Nada en la "fiesta" brava es genuino, solo el dolor.

24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir, NO atacar.

También se le han recortado los cuernos para proteger al torero. Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas. Lo golpearon en los testículos y los riñones. Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió. Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.

Los caballos de los picadores, se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y emiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.

Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.

Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición."

Las banderillas, aseguran que la hemorragia siga. Se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas (entre 6 y 8 kilogramos) tiene precisamente esa función.

Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.

Demostrando Valor. La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse. Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público.

Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.

La Espada. El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre. A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.

La Tortura sigue: El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.

La Tortura sigue... Lo rematan con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.

3 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Me agrado, la publicacion de tu nota. Estoy totalmente de acuerdo.
El toreo es una aberracion, no comprendo como algunas personas gozan con el sufrimiento de los animales, es una verdadera tortura.

Esas personas, deben ser enfermas.

Debemos denunciar, desalentar esa practica anacronica y grotesca

12:34 a.m.

 
Blogger Monkey said...

No tengo ningun articulo de la crueldad en los rsstros. Si tu lo tienes, lo ponemos aca con gusto. Curioso que no puedas escribir ni 10 lineas sin llamarle a quien disiente de ti "contradictorio".

Sabes? cada vez que entro en este debate siempre me decian lo mismo basicamente: "eres ignorante, no sabes de que trata esto de los toros".

Y tenian razon. No sabia de que trataba, asi que investigue.

Esto se origina en los circos romanos, en que no solo salia Russel Crowe peleando con tigres encadenados, tambien habia matanzas masivas de animales con lanzas, redes, espadas... hay registros de que en algunos eventos se llegaron a ejecutar mas de 500 animales en un solo dia, entre animales traidos de Africa, bueyes, caballos, y seguramente... toros.

No habia nada de ese arte y poesia que mencionas. Solo muerte y algo que calmara la sed de sangre de los decadentes romanos.

Como sabes, el imperio romano se extendio desde la Iberia hasta medio Oriente.

A la caida del Imperio, los "barbaros" del norte (germanicos, bretones, escandinavos) invadieron Roma y pudieron quebrarla por dentro. La practica del circo romano quedo en desuso.

En el este, la situacion no era muy diferente, el imperio romano de oriente fue influenciado por otro tipo de costumbres, por eso no se ven vestigios de "coliseos" romanos en Turquia, Medio Oriente o el norte de Africa (como si se ven por toda Italia, Francia, y España).

En la peninsula iberica, la situacion fue otra. Ahi simplemente se les acabo el imperio. Estaban lo mas lejos posible de la metropoli.

En esa tierra no se descontinuo el uso de esta practica, y persistio hasta estos dias.

La unica etapa en que se prohibio fue durante la ocupacion mora. El matar asi a un animal era algo que los arabes no podian tolerar. No eran vegetarianos, pero aun en ellos, la crueldad hacia el animal les parecia algo aberrante. Los cristianos de la epoca en España tambien recibieron otras costumbres foraneas, como bañarse a diario.

Sin embargo, los moros solo ocuparon el sur de España, lo que permitio que se siguiera la practica en una buena parte de la peninsula.

Con respecto a la informacion y referencia que amablemente pegaste sobre Hemnigway, se me hace una justificacion muy simplona la que hace el señor ganador del premio nobel, al decir: “Creo, por mi experiencia y mis observaciones, que los que se identifican con los animales .... son capaces de mayor crueldad con los seres humanos que quienes no se identifican espontáneamente con los animales”

Es un prejuicio muy inmaduro decir que TODOS quienes condenan esta practica automaticamente son mas crueles con las personas. Simplemente no le veo la conexion.

Seria como decir que la gente que le gusta la fiesta brava es automaticamente mas noble, inteligente y compasiva con sus semejantes.

Por la cuestion de verlo como parte de tu herencia cultural... bueno, hay tradiciones que dejamos atras como parte del crecimiento como sociedad, y que bueno que sea asi, si no, seguiriamos practicando sacrificios humanos, la inquisicion seguiria quemando herejes, aun habria campos de leprosos, y castraciones rituales. Todas esas practicas tuvieron un lugar en algun momento de la historia, y afortunadamente, las hemos ido dejando ahi.

Moralidad: "los toros son absolutamente morales para mí, porque, durante la corrida, me siento muy bien". Algo que habria que decirle a don HH es que para que exista moralidad se requeriria racionalidad, decision y libre albedrio. No se de ningun toro que voluntariamente decida ser sometido a tal maltrato.

Cierto, los animales son "agresivos" en su entorno natural, pero tiene que ver mas con cuestiones tan instintivas como la seleccion natural, y decidir que macho pasa sus genes a la siguiente generacion, para la supervivencia de la especie. No existe para ellos conceptos tan humanos como la nobleza, el orgullo o inclusive la valentia. Para ellos, es una simple cuestion de supervivencia.

"A la tauromaquia, entre todas sus glorias, le cabe la de haber mantenido en el planeta al bravo y noble toro de lidia."

Esto es parcialmente cierto. El toro de lidia, al igual que los french puddles o los caballitos percherones, es una raza completamente artificial. No era una especie por si misma, sino que fue creada por seleccion manual, de los criadores. No es como si la practica de matarlos haya salvado de la extincion a una especie. Si asi fuera, ¿porque no usan pandas, tigres de bengala o alguna otra especie en vias de extincion y le hacen el mismo favor?

Es broma, espero se entienda asi.

De cualquier manera, podrias hacer alguna correccion factual a la tortura que describi? algo de lo mencionado ahi es falso?

Si no es asi, ¿como puede alguien sinceramente y con toda honestidad decir que "clavarle un arpon a un animal vivo, para prolongar su agonia sin matarlo, desangrarlo y minando su fuerza, con golpes en los testiculos y riñones" NO es una practica cruel?

¿O me vas a decir que depende del contexto en que se den tales actos?

Sacarle el corazon a cualquier inocente que camina en la calle era algo cruel, pero "dependiendo del contexto" si se ofrecia al dios Sol, era algo muy aceptable en algun tiempo.

Esta es una practica injusta, cruel y devastadoramente sangrienta. No veo nada que justifique perpetuarla solo por un valor nostalgico.

8:57 p.m.

 
Blogger Monkey said...

Y espero sigas posteando tus comentarios, liohe.

Trate de visitar tu sitio pero no existe.

8:59 p.m.

 

Publicar un comentario

<< Home